RESILENCIA
sino de una manera diferente y más optimista de ver
el mundo, ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la calma.
De hecho, estas personas a menudo sorprenden por su buen humor y nos hacen
preguntarnos cómo es posible que, después de todo lo que han pasado, puedan
afrontar la vida con una sonrisa en los labios.
EL ORIGEN DEL CONCEPTO DE RESILIENCIA EN PSICOLOGÍA
De hecho, no
nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o
que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han dado por
vencidas. Al encontrarse al borde del abismo, han dado lo mejor de sí y han
desarrollado las habilidades necesarias para enfrentarse
a los diferentes retos de la vida.
¿QUÉ CARACTERIZA A
UNA PERSONA RESIDENTE?
1. Estas personas saben cuáles son sus principales
fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos. De esta manera
pueden trazarse metas más objetivas que no solo tienen en cuenta sus necesidades
y sueños, sino también los recursos de los que disponen para conseguirlas.
2.
Son creativas. La persona
con una alta capacidad de
resiliencia no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es
consciente de que ya nunca a volverá a ser el mismo.
3.
Asumen las dificultades
como una oportunidad para aprender. A lo largo de la vida enfrentamos muchas
situaciones dolorosas que nos desmotivan, pero las personas con un alto nivel de son
capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen. Estas personas
asumen las crisis como una oportunidad para generar un cambio, para aprender y
crecer. Saben que esos momentos no serán eternos y que su futuro dependerá de
la manera en que reaccionen. Cuando se enfrentan a una adversidad se preguntan:
¿qué puedo aprender yo de esto.
4.
Para estas personas el pasado forma parte del ayer
y no es una fuente de culpabilidad y zozobra mientras que el futuro no les
aturde con su cuota de incertidumbre y preocupaciones. Son capaces de aceptar
las experiencias tal y como se presentan e intentan sacarles el mayor provecho.
Disfrutan de los pequeños detalles y no han perdido su capacidad para
asombrarse ante la vida.
LA RESIDENCIA EN
LOS NIÑOS
Enseñar a los niños a relativizar y a ver los errores y los contratiempos como una oportunidad para aprender y mejorar les guiará por el camino de la residencia, pero no desde la negación de sus emociones, sino desde empatía hacia lo que sienten y su mundo emocional, transmitiéndoles nuestra confianza en que ellos pueden afrontar la adversidad y superarla.
LA RESILENCIA ES MUY IMPORTANTE, PARA TENER UNA VIDA MEJOR, ES POR ESO QUE PIENSO QUE SE DEBE DESARROLLAR MAS EN LAS PERSONA.
ResponderEliminar