TOMA DE DECISIONES
Es el proceso mediante el
cual se realiza una elección entre diferentes opciones o formas posibles para
resolver diferentes situaciones en la en diferentes contextos: empresarial, laboral, económico,
familiar, personal, social. (utilizando metodologías cuantitativas que
brinda . La toma de
decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a
los efectos de resolver un problema actual o potencial).
CARACTERÍSTICAS:
En la toma de decisiones
importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior
deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no
existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza,
es necesario problema,
para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y
cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente,
pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena
elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral
en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar
un proceso más estructurado que puede dar más seguridad
CLASIFICACIÓN DE
LAS DECISIONES:
·
Decisiones programadas:
Son aquellas que se toman
frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas;
como el tipo de problemas que resuelve y se presentan con cierta regularidad ya
que se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se
conocen los pasos para abordar este tipo de problemas, por esta razón, también
se las llama decisiones
estructuradas. La persona que toma este tipo de decisión no tiene la
necesidad de diseñar ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que
se ha seguido anteriormente.
·
Decisiones no programadas:
También denominadas no
estructuradas, son decisiones que se toman ante problemas o situaciones que
se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o
proceso específico de solución, por ejemplo, en este tipo de decisiones es
necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución específica
para este problema en concreto.
¿A QUÉ SE DEBE LA INDECISIÓN?
La poca
capacidad para tomar decisiones es uno de los problemas que más inconvenientes
causan a la hora del desarrollo personal y profesional. “El temor de tomar el
camino incorrecto es muchas veces el causante para que no se enfrenten las
elecciones y siempre se deriven a otra persona que debe ejercer esa
responsabilidad. Tomar decisiones que mucho tiene que ver con la propia
seguridad y la confianza en uno mismo, nada tiene que ver con acertar en lo que
se decida hacer o no hacer. “Todos nos equivocamos, hay que perder el miedo a
errar para poder elegir sin temores y así poder tomar decisiones, ya sean
buenas o malas”.
ANÁLISIS DE LA
INDECISIÓN:
EL
ESTADO DE ÁNIMO
Los momentos de alteran el nivel
percepción de una realidad concreta, y cualquier decisión está determinada por
el estado anímico del momento, sería mejor buscar un momento elegir con mayor
acierto.
LA
IMPORTANCIA DE LA SITUACIÓN
En estas situaciones se maneja gran cantidad las opciones, lo que provoca un
desequilibrio emocional.
EL
MIEDO AL CAMBIO
Se ha hablado del estado de confort, en el
que el individuo prefiere estar en una situación conformista antes de decidir
un cambio, por miedo a las consecuencias que le pueda traer dar un paso hacia
adelante.
MÚLTIPLES
OPCIONES A TOMAR
En ésta situación el individuo no se decide
por alguna opción, queriendo posiblemente todo para sí. ya que al querer
tenerlo todo asume que todas las opciones están incluidas y descarta todas las
decisiones y sacrificios. "El que atiende a dos amos con uno queda mal, y
si atiende a todos se queda sin energía”.
BAJA
AUTOESTIMA
Incapacidad de vivir el aquí y el ahora,
despreciando lo que se tiene, anhelar constantemente lo que no se tiene despreciando
lo que sí, conlleva a una eterna espera, esa ceguera perpetua, no da opción a
elegir.
ESTILO DE TOMA DE
DECISIONES
En la toma de decisiones
importa la elección de un camino a seguir, por lo que en una etapa anterior
deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no
existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza,
es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle
solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se
realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros
casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden
repercutir en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de
la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más
estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el
problema, evaluándolas de un modo diferente al de otro gerente con una
personalidad más conservadora y menos propenso a aceptar riesgos. Teniendo en
cuenta esta información, los investigadores han tratado de identificar los
diferentes estilos para tomar decisiones.
EL ESTILO DIRECTIVO para
la toma de decisiones se caracteriza por una baja tolerancia a la ambigüedad y
un modo de pensar totalmente racional. En este estilo se sitúan aquellas
personas con un alto grado de razonamiento lógico, capaces de tomar decisiones
rápidas, enfocadas a corto plazo. Su eficacia y rapidez en la toma de
decisiones permite adoptar una solución con información mínima y evaluando
pocas alternativas.
EL ESTILO ANALÍTICO para
tomar decisiones se caracteriza por una mayor tolerancia a la ambigüedad que
los tipos directivos, combinado con una forma de pensar totalmente racional.
Estas personas precisan de más información antes de tomar una decisión,
considerando y analizando más alternativas. Los individuos situados en este
estilo analítico se caracterizan por su capacidad para adaptarse o afrontar
situaciones únicas.
EL ESTILO
CONCEPTUAL para tomar decisiones engloba a personas con
una gran tolerancia a la ambigüedad y un modo de pensar intuitivo. Estas
personas se caracterizan por tener una amplia capacidad para procesar
información desde una perspectiva extensa y una elevada capacidad analítica
tratando de analizar muchas alternativas. Se enfocan en el largo plazo y con
frecuencia buscan soluciones creativas a los problemas.
EL ESTILO CONDUCTUAL representa a aquellas personas cuyo modo de pensar es
de manera intuitiva pero cuyo grado de tolerancia a la ambigüedad es bajo.
Estas personas trabajan bien con otras, están abiertas a las sugerencias y se
preocupan por los que trabajan con ellas. La aceptación de los demás es
importante para los de este estilo de toma de decisiones.